A través del arte y la música tenemos la posibilidad de explorar y de experimentar emociones e ideas partiendo de lo que sentimos, observamos y oímos. Dichas emociones pueden ser plasmadas de distintas formas y dan pie a algún efecto en quien escucha y observa.
Debido al vínculo emocional que se desarrolla en la realización e interpretación de una obra, esta es una exploración y una experiencia para el artista y para quien la intérprete, similar a lo que sucede con la transcripción de una composición musical.
Hay que considerar que estas dos áreas siempre se han mantenido vinculadas. Incluso se podría señalar que no existe una separación clara: en otras palabras: el arte visual ejerce influencia en la música y la música influencia en el arte.
La sincronización entre las dos genera una experiencia que es más completa tanto para el artista como para el intérprete, donde se cuenta con la exploración a manos del artista a fin de provocar una reacción en quien observa.
Es evidente en muchos países la cultura promulgada a través del arte y de la música. La forma que se tiene para anunciar algún concierto consiste en un afiche donde la estética visual debe ser interesante a fin de capturar la atención.
Y no solo los afiches deben de llamar la atención, sino que su música, la mercadería y presentaciones en vivo. El factor artístico llega a complementarse a la perfección con las ondas sonoras que transmiten. Todo debe encontrarse unificado de forma congruente.
Por ejemplo, en la escena musical de Costa Rica se pueden ubicar artistas como Fabrizio Durán (Niño Koi y Las Robertas), Daniel Ortuño (Los Waldners), Jennifer Karczynski (Gnarwhal) y Fiamma Aleotti (Saturno Devorando) quienes pueden ser esos claros ejemplos de cómo el arte y la música han encontrado esa fuerte conexión. Cada uno de ellos cuenta con su propia estética visual y sonora, la que han definido a través de una exploración continua.
¿Qué es una composición artística?
Cuando se habla de composición artística hacemos referencia a la organización de los elementos mediante los cuales un artista puede expresar o plasmar una idea de una forma efectiva. Dicha definición funciona para cualquier ámbito del arte: música, pintura, escritura creativa, entre otros.
Considerando como un principio general, que la composición presenta como base la división de una superficie determinada para poder generar un impacto en quien la recibe, entonces su objetivo es hacer que lo que vemos sea ordenado y agradable.
No obstante, aún en el caos, las obras de los grandes pintores llegan a ser composiciones muy elaboradas. Como ejemplo podríamos mencionar a la Guernica de Pablo Picasso.
Si lo pensamos detenidamente, nos daremos cuenta que en cualquier disciplina resulta necesario tener un conocimiento de ciertos elementos para alcanzar el éxito.
Un ejemplo podría ser que un doctor se encuentra en el debe de entender los síntomas que presenta un paciente para poder hacer un diagnóstico, un chef deberá conocer los ingredientes a fin de poder crear una receta y, si se trata del mundo de la pintura, los artistas deben manejar los elementos de la composición artística para que su obra pueda funcionar.