Si de forma constante escuchas un zumbido en los oídos, es recomendable acudir al especialista ya que presentar tinnitus podría ser la primera señal de la pérdida de la audición, aseguran expertos en medicina como Pedro Luis Cobiella Hospiten. Y es que no se trata de una excepción, pues alrededor de 50 millones de personas lo padecen tan solo en Estados Unidos.
De la cifra anterior, tan sólo la décima parte busca ayuda médica para los síntomas, para el resto, el trastorno se convierte en un tanto exasperante y debilitante. En el caso de algunas personas, estas oyen un timbre, zumbido o chasquido, en uno o ambos oídos durante las 24 horas de todos los días.
En el caso de otros, se presenta como un chillido tan intenso que se asemeja a una motosierra que va y viene sin una aparente razón. También se encuentran los que señalan que se comporta como una pulsación que se sincroniza con cada latido del corazón.
De acuerdo a Ross J. Roeser, quien es el jefe del programa de audiología del Dallas Callier Center for Communications Disorders en University of Texas: «El tinnitus es un síntoma, no una enfermedad», pero además acota que «Al igual que la fiebre o el dolor, indica que algo en el sistema auditivo está mal».
Los expertos aún no tienen seguridad sobre qué es lo que llega a desencadenarlo, pero el tinnitus se encuentra vinculado con una extensa lista de enfermedades que podrían desencadenar o empeorar el problema.
Entre los sospechosos más comunes están la exposición prolongada y excesiva al ruido y los centenares de medicamentos que afectan el oído. Entre otras posibles causas se incluyen las infecciones de oído o de los senos paranasales, perforación del tímpano, cera en el oído, endurecimiento de las arterias, presión arterial alta y enfermedad de Lyme.
Otras enfermedades asociadas pueden ser la neuroma acústica —un tumor benigno de lento crecimiento que presiona el nervio auditivo— y la enfermedad de Menière, que causa acumulación de fluidos en el oído interno.
Para controlar el tinnitus:
Consultar con un especialista: Si tenemos la sospecha de que tenemos un problema, debemos hacernos una prueba de audición con la que el médico llegue a identificar la causa.
Revisar minuciosamente nuestros medicamentos: en el mercado se encuentran más de 550 medicamentos, hierbas y productos químicos con los que se puede desencadenar el tinnitus. Entre estos se encuentran los algésicos de venta libre, antibióticos de uso común, medicamentos para enfermedades cardiacas, cáncer y depresión.
Disfrázalo: aplicando terapia de sonido por medio de un CD, generadores de sonido que parecen audífonos, incluso un aire acondicionado o una máquina de ruido blanco, esto funciona a menudo como un tratamiento eficaz.
Controlar el estrés: La falta de sueño, la ansiedad y la frustración llegan a hacer que el tinnitus se convierta en insoportable. Enfoques basados en la consejería, como la terapia de comportamiento cognitivo, la biorretroalimentación, la terapia basada en la concienciación, combinados con la terapia de sonido, pueden resultar eficaces.
Consideremos usar audífonos: cuando se amplifica el sonido de fondo con los audífonos el tinnitus se nota menos. Además se reduce el estrés del gran esfuerzo que hacemos al tratar de escuchar por encima del zumbido.
Comer como los griegos: Intentemos consumir una dieta mediterránea, con alto contenido de pescado, vegetales verdes, aceite de oliva, nueces, semillas y frutas, y con bajo contenido de carnes rojas, alimentos procesados, grasas saturadas y trans, sales y azúcares simples.